Técnicamente todos los coñacs son brandis; pero mientras el brandy puede ser hecho en todas partes del mundo, el coñac sólo puede ser producido en la región de Cognac, en Francia.
Todo aguardiente de vino es denominado brandy. Este vocablo proviene de la palabra inglesa, de origen holandés, brandwinj, que significa vino quemado.
Se dice que el brandy fue creado por los holandeses, que con el fin de abaratar el transporte de vino y de hacerlo más resistente a posibles alteraciones microbiológicas (enfermedades) decidieron destilarlo para que ocupara menos espacio en los barcos. Pero el licor original es de origen italiano y se remonta al siglo X, cuando se preparaba una bebida llamada acqua di vita (agua de vida) o arzente.
De Italia fue llevada por comerciantes a Francia, país donde comenzaron a producirla como eau-de-vie. Cuatro siglos después, la bebida pasó a ser consumida y fabricada en toda Europa.
El brandy, coñac en Francia, es una bebida destilada o aguardiente que se obtiene a partir del fermento de vinos, jugo de uvas u otras frutas. Como todas las bebidas destiladas es de alta graduación alcohólica, en este caso 42º. Existen muchas denominaciones de origen, como son Cognac (Remy Martin), Armagnac (Samalens), Brandy de Jerez (Gran Duque de Alba) o Brandy del Penedès (Torres).
El coñac, la versión más conocida del brandy, es elaborado a partir de uvas de la región homónima de Francia. Los coñacs sólo podían llevar ese nombre en la etiqueta si eran producidos en la región lindera al pueblo de Cognac en el oeste de Francia. Las uvas de la región usadas para la elaboración de los de más alta calidad son las de Grande Champagne y Petite Champagne, aunque también de Borderies y Bois à Terroir.
El coñac, como también las variedades de brandy, es una bebida que luego de su muy lenta destilación es añejada por períodos prolongados en toneles de roble. Esos mismos barriles suelen ser envejecidos para lograr un mayor efecto sobre la destilación que alojarán. Luego de ser vaciados para el embotellado, los barriles son lavados al vapor e inmersos durante ciertos períodos en soluciones con alcohol para preservar sus propiedades saborizantes sobre el brandy.
Todo aguardiente de vino es denominado brandy. Este vocablo proviene de la palabra inglesa, de origen holandés, brandwinj, que significa vino quemado.
Se dice que el brandy fue creado por los holandeses, que con el fin de abaratar el transporte de vino y de hacerlo más resistente a posibles alteraciones microbiológicas (enfermedades) decidieron destilarlo para que ocupara menos espacio en los barcos. Pero el licor original es de origen italiano y se remonta al siglo X, cuando se preparaba una bebida llamada acqua di vita (agua de vida) o arzente.
De Italia fue llevada por comerciantes a Francia, país donde comenzaron a producirla como eau-de-vie. Cuatro siglos después, la bebida pasó a ser consumida y fabricada en toda Europa.
El brandy, coñac en Francia, es una bebida destilada o aguardiente que se obtiene a partir del fermento de vinos, jugo de uvas u otras frutas. Como todas las bebidas destiladas es de alta graduación alcohólica, en este caso 42º. Existen muchas denominaciones de origen, como son Cognac (Remy Martin), Armagnac (Samalens), Brandy de Jerez (Gran Duque de Alba) o Brandy del Penedès (Torres).
El coñac, la versión más conocida del brandy, es elaborado a partir de uvas de la región homónima de Francia. Los coñacs sólo podían llevar ese nombre en la etiqueta si eran producidos en la región lindera al pueblo de Cognac en el oeste de Francia. Las uvas de la región usadas para la elaboración de los de más alta calidad son las de Grande Champagne y Petite Champagne, aunque también de Borderies y Bois à Terroir.
El coñac, como también las variedades de brandy, es una bebida que luego de su muy lenta destilación es añejada por períodos prolongados en toneles de roble. Esos mismos barriles suelen ser envejecidos para lograr un mayor efecto sobre la destilación que alojarán. Luego de ser vaciados para el embotellado, los barriles son lavados al vapor e inmersos durante ciertos períodos en soluciones con alcohol para preservar sus propiedades saborizantes sobre el brandy.
La etiqueta de una botella de coñac debería reflejar con exactitud el origen y la edad de la más joven eau-de-vie usada en su mezcla. Un coñac puede ser vendido sólo cuando su eau-de-vie más joven alcanza un mínimo de dos años y medio, desde el primer día después de la cosecha de las uvas. Sólo los años de almacenaje en barriles de roble se cuentan para determinar su edad. Una vez transferido al cristal o botella, el coñac deja de madurar. Según el añejamiento, algunos productores califican a sus coñacs con la siguiente codificación:
- Una estrella: de 2 a 5 años
- Dos estrellas: de 3 a 8 años
- Tres estrellas: de 10 a 15 años
- V.O.: (very old) Muy añejado, de 10 a 15 años.
- V.O.P.: Producto muy añejado, 15 años
- V.S.O.P.: Producto superior, muy añejado, 20 años
- V.V.S.O.P.: Producto superior muy, muy añejado, 25 años
- X.O.: Extraordinario añejado, 30 años
- EXTRA: Extraordinario añejado, 50 años.
- Diferencias entre brandy y coñac
Otras leyes cubren temas que incluyen las dos destilaciones de etapa, la maduración en barriles de roble en depósitos llamados jaune d’or (o de oro amarillo), reservados expresamente para el coñac, y el período mínimo de envejecimiento de aproximadamente 30 meses. En general, los expertos determinan las siguientes diferencias entre el brandy y el coñac:
-Los vinos que se utilizan para extraer el alcohol no son iguales. Destacan notables diferencias, por ejemplo, entre las cepas de las zonas de la Charente en Francia, que se utilizan para elaborar el coñac, con las de Jerez, en España.
-El brandy se hace en botas de roble americano que absorben menos tanino que las de roble limousin, utilizadas para el coñac
-El brandy envejece por sistema de soleras, el coñac emplea la misma bota, y cuanto más tiempo mejor.
-Las botas donde se hace el brandy están envinadas con vino de Jerez