Desde el viernes 14 hasta el martes 19 de marzo, Madrid se convierte en la capital mundial del vino con la celebración de Bacchus, el concurso internacional organizado por la Unión Española de Catadores (UEC) que alcanza su duodécima edición y en el que participan 70 expertos de diferentes puntos del planeta para determinar cuáles son las referencias más destacadas del momento.
El presidente de Bacchus 2014, Miguel Garrido, y su director, Fernando Gurrucharri, han logrado reunir a los reputados catadores de prestigio nacional e internacional, con la presencia de críticos especializados del sector vinícola, imprescindibles a la hora de valorar en estricta cata a ciegas la totalidad de vinos participantes, más de un millar.
Cinco Masters of Wine extranjeros: Sarah-Jane Evans, Andrew Howard, John Salvi, James Lawther o Madeleine Stenwreth, junto a referentes de la crítica especializada internacional como Joshua Greene, director de la publicación norteamericana Wine & Spirits, o Rebecca Leung, columnista del Hong Kong Journal y autora del blog “Wine is beautiful”, se convertirán en cabezas de cartel del panel de catadores de Bacchus 2014, único concurso en nuestras fronteras que cuenta con el aval de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). A ellos se unirán referentes nacionales, como nuestro único Master of Wine Pedro Ballesteros, el sumiller Custodio López-Zamarra o líderes de opinión como Víctor de la Serna (elmundovino), Andrés Proensa (Planeta Vino), Salvador Manjón (La Semana Vitivinícola) o Mayte Lapresta (Sobremesa).
El rigor y la experiencia de un cartel de profesionales tan completo e irrepetible dotan del máximo valor a las medallas que se otorgarán en esta convocatoria: Gran Bacchus de Oro, Bacchus de Oro y Bacchus de Plata.

En la pasada edición del Concurso participaron unas
70 Denominaciones de Origen de Vino de España, cifra que supera el 95 por ciento del total existente en nuestro país. Este año se prevé una cifra similar. De los 1600 vinos que participaron en Bacchus 2013, 1300 fueron españoles, y hubo vinos de 17 países: Australia, Austria, Brasil, Líbano, México, Principado de Andorra, Reino Unido, Túnez, Uruguay, Argentina, Chile, Alemania, Turquía, Eslovaquia, Italia, Portugal, Francia.. El que más vinos presentó fue Portugal con 104 vinos.
Más allá de su desarrollo técnico, este concurso constituye la mejor plataforma para la llegada a España de nuevas referencias internacionales. Las bodegas participantes no sólo proceden de países tan competitivos como Argentina, Chile, Francia, Portugal, Italia o Alemania, sino también de otros emergentes como Brasil, Eslovaquia o México.