Bienvenidos al Blog de "HOY COCINA LA ABUELA:"

Bienvenidos al Blog de "HOY COCINA LA ABUELA:"
En nuestro Blog podrás encontrar información gastronómica de todo tipo. Esperamos que te resulte interesante. estaremos aqui para lo que necesites! Gracias por seguirnos.

Nuestros embutidos cautivan a Inglaterra, Alemania y Francia...de momento

Carne noble de cerdo, forma de herradura, ahumado, con pimentón. Sabor intenso, ligeramente ácido y picante, con toque de ajo y humo en su aroma. Características esenciales del chorizo procedente de León, un sabor que cautiva a los europeos, sobre todo, a británicos, alemanes y franceses, que prefieren comerlo siempre preparado a la plancha, frito o en barbacoa. Unos gustos que precisan una curación del producto únicamente de unos veinte días.

El chorizo leonés triunfa actualmente con fuerza en Inglaterra, donde se ha convertido, fundamentalmente en Londres y Escocia, en un tentempié o «snack», como lo denominan los lugareños, a pie de calle en puestos de comida ambulante, en restaurantes y hogares. Un tirón que aprovechan las empresas del sector en la provincia con la exportación de miles de kilos al año.

También este sabor leonés cautiva en Francia y Alemania, principalmente, y en otros países europeos como Suecia, Bélgica y Holanda. Hay empresas que tienen clientes hasta en Nueva Zelanda o la República Dominicana. Con su primera etiqueta de calidad, que colgará de sus corras el mes que viene, la Asociación para la Promoción del Chorizo de León planea que las industrias adheridas se lancen a la conquista de China y el mercado Iberoamericano.

«Estos mercados son el futuro con millones de consumidores y donde este tipo de productos son muy apreciados», indica el presidente de la asociación, Javier Sanz.

Embutidos Entrepeñas, con fábrica en Geras de Gordón, acaba de empezar su aventura exportadora en Gran Bretaña. Desde principios de año ha vendido allí alrededor de 1.000 kilos de chorizo. «Enviamos el producto de la misma línea de producción que vendemos en España, sólo que con la etiqueta en inglés. Como lo comen cocinado envasamos tacos partidos de cinco centímetros», dice Natalia Ordóñez, de la familia propietaria de esta industria de treinta años, que cuenta con 21 trabajadores. Exportan también a Suiza, Holanda, Suiza, Bélgica o Francia.

Con una experiencia cercana a los treinta años en el mercado británico, Embutidos Quiñones, de Celada (a tres kilómetros de Astorga) vende al año en este país 25.000 kilos de chorizo, con punto central en Londres a través de su distribuidor local. «Para el mercado inglés, donde el 90% del producto que nos piden es picante, realizamos una producción exclusiva con otras proporciones de pimentón, sal, orégano y ajo en su composición», relata José Quiñones, la tercera generación elaboradora de esta familia que comenzó en 1908 con su bisabuelo y el Mesón Quiñones. Producen 250.000 kilos de chorizo al año, el 50% destinado a la exportación. Además venden en Alemania, Francia, Italia y Suiza.

Embutidos Palcarsa, en San Justo de la Vega, envía cada semana a Inglaterra uno o dos palés con 400 kilos. Venden a otros países europeos y del resto del mundo, según cuenta su responsable de exportaciones, Roberto Comegna. Tienen cuarenta trabajadores. «Los ingleses y alemanes veranean en España y conocen el producto, los embutidos son sencillos de cocinar y están acostumbrados al picante», afirma.