Las bodegas adheridas a la Ruta del Vino Ribera del Duero recibieron 180.000 visitas en 2013, lo que supone un crecimiento del 36,01 por ciento en relación al 2012, una cifra que avala la “proyección nacional e internacional” de esta ruta, según sostuvo hoy el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Roberto Díaz, quien instó a las administraciones a seguir apoyando la iniciativa, tal y como hizo con el Plan de Dinamización Turística, para consolidar el territorio ribereño como foco turístico y para la pervivencia del consorcio Ribera del Duero, que está conformado por 150 empresas de Valladolid, Burgos, Soria y Segovia. Estas visitas suponen el mayor número del último lustro. “Este dato positivo viene repitiéndose año tras año, llegando a triplicar las cifras obtenidas hace cinco año”, según destacó el responsable.
En el 2009, las bodegas de la ruta obtuvieron 65.004 visitas, cifra que ascendió a 83.110 en 2010, y se disparó a 112.255 en 2011. Al año siguiente, registraron un incremento del 35 por ciento, las visitas subieron a 132.300 y en 2013 despegaron a 180.038, siendo la cifra más alta registrada en los últimos años. Las tres bodegas más visitadas de la Ruta del Vino, por orden alfabético fueron Bodegas Arzuaga Navarro, Bodegas Portia y Bodegas Protos.

Al acto, además de los representantes de las principales instituciones sorianas, acudió el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, quien sostuvo que desde 2009 las visitas a la Ribera del Duero se han incrementado en un 177 por ciento, lo que evidencia, continuó, que la Ruta del Vino Ribera del Duero, se ha convertido en un “polo de atracción turística” y de “generación de riqueza” en la zona.
El director se refirió también a la nueva oficina de turismo de la localidad soriana, para recordar que gracias al Plan de Dinamización Turística Ribera del Duero se creó una imagen corporativa y una identidad corporativa, con el objetivo de crear una imagen homogénea de toda la información turística y un protocolo de buenas prácticas de atención al turista para lograr un factor de calidad del destino turístico Ribera del Duero. “La red de oficinas servirá este año como un complemento de distribución de información de las Edades del Hombre, en Aranda de Duero, es decir, que se convertirán en un vehículo de difusión del evento cultural”, significó.
Ramírez, que realizó un balance sobre el plan de dinamización turística Ribera del Duero, que permitió invertir, hasta el pasado año, 4,5 millones de euros en este territorio, recordó que el consorcio consiguió la certificación de la ruta del vino y su inclusión dentro del club de productos rutas del vino de España, lo que supone un “salto cualitativo promocional en los mercados nacional e internacional” e incluir a la misma dentro de todas las promociones enoturística de apoyo a la comercialización de la Junta Castilla y León.
Asimismo, comprometió el apoyo de la Junta de Castilla y León para seguir trabajando por impulsar el turismo vinculado al vino en la Comunidad y a los productos con denominación de origen.