Un estudio desarrollado por expertos del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad VU (Países Bajos), tenía como finalidad investigar los hábitos de consumo relacionados con la ingesta de carne y la actitud de los consumidores ante las estrategias para reducir el consumo de carne y el cambio de hábitos alimentarios. La investigación se desarrolló sabiendo que consumir carne en exceso se asocia a un gran impacto medioambiental y a un elevado factor de riesgo para la salud, problemas como la diabetes de tipo II o el cáncer están asociados al exceso de ingesta de carne. Con los resultados se pretende desarrollar un programa de trabajo con varias estrategias que ayuden al cambio de los hábitos alimentarios.

Los resultados obtenidos de la encuesta muestran que la media del consumo de carne es de 5’5 días por semana, aunque un 28% de los encuestados manifestó consumir carne todos los días. De los consumidores que informaron que consumían carne una media de 4 veces por semana, reconocían que sustituían la carne por otros alimentos como hamburguesas vegetarianas, pescado, huevos, etc.
Con respecto al tamaño de las porciones, la preferencia eran porciones grandes, además se constató un paralelismo entre el volumen de consumo, el tamaño de las porciones y el IMC, siendo mayor en el caso de aquellos consumidores que comían carne con mucha frecuencia. En este segmento se constató que la compra de carne ecológica, los sustitutos de la carne o la preferencia por proteínas de origen vegetal, era muy reducida o nula. Los consumidores con un IMC normal preferían porciones más pequeñas, además compraban con más frecuencia carne ecológica y proteínas de origen vegetal.