La tercera edición del Concurso Internacional Albariños al Mundo se va a celebrar el próximo mes de noviembre, y por ello, como en ediciones anteriores, en septiembre se abre el plazo para inscribirse en este certamen organizado por la Unión Española de Catadores. A partir del 29 de septiembre, todas las bodegas interesadas en participar en Albariños al Mundo 2014, podrán inscribir sus vinos y aguardientes elaborados con esta variedad de uva.
Se conoce como albariño o albarinho a una variedad de uva blanca autóctona de Galicia y del norte de Portugal, con ella se elaboran vinos, aguardientes y licores que tiene reconocimiento internacional. En cuanto a los vinos españoles, destacan los gallegos con Denominación de Origen Rías Baixas, además de los albariños de las D.O. Ribero y Ribeira Sacra, y los Vinos de la Tierra de Barbanza e Iria.

Recodemos que este es un certamen internacional itinerante, las dos primeras ediciones tuvieron lugar en Londres y en Düsseldorf (Alemania) respectivamente. Esta tercera edición del concurso se celebrará en Bruselas, hasta allí viajarán los vinos y licores participantes procedentes de la Denominación de Origen Rías Baixas y la Región Demarcada de Vinhos Verdes (Portugal).
Se establecen dos categorías: Vinos y Aguardientes y licores tradicionales. En la primera podrán participar las producciones elaboradas en la Denominación de Origen Rías Baixas y en la Región de Vinhos Verdes de Portugal, siempre que contengan un mínimo de 50% de albariño o sinonimias.
Dentro de esta categoría hay otras tres: Vinos blancos tranquilos elaborados sin contacto con madera, Vinos blancos tranquilos elaborados en contacto con madera y Vinos Espumosos. Además, estas categorías se subdividirán en grupos y subgrupos para evaluar los vinos según su composición varietal, las añadas, etc.
Los aguardientes y licores tradicionales que se quieran presentar en Albariños al Mundo 2014 también deben pertenecer a las regiones vitivinícolas antes indicadas, deberán tener un elevado porcentaje de orujo de uva Albariño y se clasificarán en distintos grupos según su tipología.
Todos los vinos y licores presentados serán evaluados por el jurado que estará compuesto por profesionales del sector del vino, sumilleres, responsables de compras e importadores de vinos, periodistas, etc., y estará presidido por Pedro Ballesteros, el único Master of Wine español.