Un informe titulado ‘El consumidor fuera de casa’ elaborado por Kantar Worldpanel, empresa especializada en consultoría, investigación y análisis de mercados, concluye que a los españoles nos gusta más consumir bebidas y snacks fuera de casa. Según los datos recabados, el gasto medio en el consumo de estos productos fuera del hogar es de 475 euros, frente a los 208 euros que se gastan en bebidas y snacks para consumir en el hogar.
Según explica Kantar Worldpanel, los españoles consumen estos productos fuera de casa una media de diez veces más que en el hogar, cada vez que salimos el gasto medio es de 3’9 euros. Por sexos existen diferencias, a los hombres les gusta más beber y a las mujeres tomar alimentos sólidos, por edades también se aprecian diferencias notables, según el informe, a medida que los españoles se hacen mayores el número de salidas a tomar algo se incrementa, pasando de una media de 60 veces al año a los 17-19 años de edad, a 135 salidas anuales a partir de los 50 años de edad. Claro que la explicación parece lógica, tienen mayor poder adquisitivo las personas a partir de 50 años que los jóvenes.

Sobre las preferencias del consumo de bebidas y snacks fuera del hogar, el canal Horeca acapara el mayor volumen, en cafeterías, bares, pubs, restaurantes, etc., con seis de cada diez consumiciones realizadas. Hablando del consumo sobre la marcha ‘in the go’, es un mercado importante, se trata de productos que se han adquirido fuera del canal Horeca y que se consumen antes de llegar al hogar, las compras se realizan en kioscos, máquinas vending, establecimientos dedicados a la venta de snacks y golosinas… siendo un canal que acapara el 26% de las consumiciones. Por último, el canal de la gran distribución, supermercados, hipermercados y demás, acapara un 12% de todos los productos que se consumen fuera del hogar.
Según el informe ‘El consumidor fuera de casa‘ de Kantar Worldpanel, a los españoles nos gusta más consumir bebidas y snacks fuera de casa, pero creemos que no es totalmente cierto, lo que sucede es que los snacks no son los mejores alimentos para una dieta equilibrada, por lo que se dejan para esos momentos especiales y en casa lo que se intenta es alimentarse bien en el desayuno, la comida, la merienda o la cena, ¿no creéis? Esto no quita de a media mañana o a media tarde disfrutemos de vez en cuando de unas patatas, unas galletas.