Bienvenidos al Blog de "HOY COCINA LA ABUELA:"

Bienvenidos al Blog de "HOY COCINA LA ABUELA:"
En nuestro Blog podrás encontrar información gastronómica de todo tipo. Esperamos que te resulte interesante. estaremos aqui para lo que necesites! Gracias por seguirnos.

La patata vieja le gana la partida a la patata nueva

Las cifras hablan por sí solas, la patata vieja le gana la partida a la patata nueva. En España cada año se reduce la producción de patatas, además, el 70% de esta producción es para importación. En España nos quedamos sólo con el 30% de patata nueva, el resto de patatas que se consumen son patatas viejas procedentes de Francia.

España reduce año tras año la superficie que destina al cultivo de patatas, además, hasta el 70% de la producción actual se comercializa fuera de nuestras fronteras. En el año 2004 se cultivaban en Andalucía 23.500 hectáreas de patatas, en el año 2013 esta cifra se había reducido hasta las 10.800 hectáreas, pero no es un problema que afecte únicamente a Andalucía, la reducción del cultivo afecta a nivel nacional. En el año 2002 se cultivaron 257.200 hectáreas, en el año 2012 tan sólo se cultivaron 73.700 hectáreas, evidentemente la producción se ha reducido significativamente pasando de 5.180’5 millones de toneladas en el año 2002 a 2.193’5 toneladas en el año 2012.

Año tras año se reduce la producción, es una situación que está preocupando seriamente al sector que ve peligrar su supervivencia, aunque hay que decir que se ha logrado frenar gracias a las exportaciones que se realizan. En el año 2003 el 70% de la producción se destinaba al mercado nacional, el 30% restante se destinaba a la exportación, mientras que en el año 2013 las tornas han cambiado, se exporta el 70% de la producción y el 30% restante se queda en el mercado nacional. Los pronósticos auguran que esta tendencia a la exportación se mantendrá y el consumo nacional seguirá cayendo. Claro, que no es que consumamos menos patatas, ya se encarga Francia de suministrar las que nos faltan. Ante estos datos se puede decir que en el mercado nacional la patata vieja le gana la partida a la patata nueva, es un tipo de patata de conservación, más barata y por supuesto de menor calidad.

La patata española parece vivir en una crisis perpetua, si realizamos un repaso podemos comprobar que en el año 2009 alertábamos de la introducción masiva de patata vieja francesa en el mercado español, como consecuencia se hundía el precio del producto nacional, de ello hablábamos en el post Consumir patatas españolas, ayuda y nos ayuda. Del tema hemos hablado en más ocasiones y se aprecia una clara progresión del problema, parece que los consumidores prefieren consumir patata vieja en vez de patata nueva, aunque mucha culpa la tienen las grandes cadenas de distribución, en sus lineales abundan las patatas francesas y las españolas están presentes de forma testimonial.

Las patatas nuevas se recogen y se comercializan en plena temporada y nada tienen que ver con las patatas de conservación, quizá estas últimas sean más baratas, pero es interesante saber que son patatas que se han conservado de forma artificial durante nueve meses, tiempo en el que han perdido muchas de sus cualidades, después se les da un lavado de cara y ya están listas para ponerlas a la venta. La mayor parte de las patatas de conservación o patatas viejas proceden de Francia, su importación hace mella en la actual producción española que se destina al mercado nacional. Al final, prácticamente toda la producción de patata nueva española se destinará a la exportación, otros países disfrutarán de ella mientras los consumidores españoles deberemos conformarnos con la patata vieja francesa.