Es esto normal? ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene un trastorno de la alimentación? ¿Será imaginación mía o debo consultar un médic o especialista cuanto antes? Estas y otras preguntas que van en la misma línea son dudas razonables que tenemos todos los padres y me ha parecido importante -además de pertinente- compartir una breve reseña de aquellas “señales” que deben ponernos en estado de alerta, en especial si se presentan un mínimo de tres o cuatro en forma simultánea y reiterada.
¿Por dónde empezar?
Por observar sin que se note demasiado. Si el adolescente o niño se siente observado ocultará sus conductas preocupantes y descubrirás los problemas demasiado tarde. No comentes con él o ella a medida que veas las primeras señales, quizá sean cosas aisladas, hay que esperar (pero no mucho, me refiero a un par de semanas máximo) y verificar si las conductas se reiteran y sostienen.
Conductas, signos y síntomas preocupantes
• Comer porciones pequeñas o negarse a comer
• Miedo intenso a estar gordo
• Hacer ejercicio de forma extenuante (durante más de una hora)
• Esconder comida y acapararla
• Comer en secreto
• Desaparecer después de comer, a menudo al baño
• Variaciones abruptas en el peso, tanto hacia arriba como hacia abajo
• Aislamiento social
• Depresión
• Irritabilidad
• Ocultación de pérdida de peso con el uso de ropa abultada
• Poca preocupación por la pérdida de peso extrema
• Cólicos estomacales
• Irregularidades menstruales perdidos por períodos importantes
• Mareo
• Sensación de frío todo el tiempo
• Problemas del sueño
• Cortes y las callosidades en la parte superior de las articulaciones del dedo (se pega el dedo en la garganta para provocar el vómito)
• Piel seca
• Hinchazón de la cara
• Adelgazamiento del cabello en la cabeza, el cabello seco y quebradizo
• Caries, o decoloración de los dientes, a causa del vómito
• Debilidad muscular
• Piel amarilla
• Frío, moteados manos y pies o hinchazón de los pies
Estar bien informados es una de las claves para dominar el miedo . Mantén la calma, observa discretamente y consulta de inmediato para descartar otras enfermedades que pueden aparecer asociadas a los trastornos alimentarios.