La tilapia es un pez de agua dulce originario del África muy resistente y fácil de criar en piscifactorías, de hecho, se produce como si fueran pollos de granjas avícolas, de ahí que se le llame ‘pollo acuático’. Pues bien, según un informe del World Resources Institute, para poder incrementar la producción de peces hasta en un 133%, cantidad planteada para satisfacer las necesidades alimentarias de la población en el año 2050, hay que modificar las pautas de consumo para que se consuman peces como el denominado pollo acuático. El informe asegura que se podría alimentar a millones de personas en el futuro y satisfacer las necesidades alimentarias previstas para el año 2050.

Según los expertos, es necesario incrementar la producción de pescado en más del doble, pasando de los 67 millones de toneladas capturadas en el año 2012, a casi 140 millones de toneladas previstas para el año 2050. La acuicultura podría contribuir a abastecer el 14% de la proteína animal adicional que se necesitará en el futuro, la producción de las especies mencionadas permitiría proporcionar trabajo y generar buenos ingresos. Los investigadores aseguran que la producción de las especies mencionadas es similar en eficiencia a la producción de aves de corral, además se apunta que es mucho más eficiente que la producción de carne de vacuno.
El impacto ambiental de la acuicultura sería menor con especies como la tilapia o pollo de agua, se apunta que es necesario trabajar para mejorar la tecnología, cambiar los hábitos de consumo, las políticas públicas, todo lo necesario para poder desarrollar con más eficiencia la producción en la acuicultura de una forma más sostenible que asegure la alimentación en un futuro.
Los expertos consideran que el “pollo acuático” o tilapia producción de bajo mantenimiento, aceptación como alimento sostenible, tolerancia a las diferentes condiciones ambientales, alta resistencia a enfermedades e infecciones parasitarias, una dieta herbívora que evita la acumulación de toxinas y otros contaminantes… una serie de condiciones que han convertido a la tilapia en el pilar económico de muchos pequeños acuicultores.
podría alimentar a millones de personas en el futuro, son muchas las ventajas a destacar,
