Bienvenidos al Blog de "HOY COCINA LA ABUELA:"

Bienvenidos al Blog de "HOY COCINA LA ABUELA:"
En nuestro Blog podrás encontrar información gastronómica de todo tipo. Esperamos que te resulte interesante. estaremos aqui para lo que necesites! Gracias por seguirnos.

¿Qué bebemos cuando bebemos un vino natural?

¿Hay algún vino que no sea natural? Industrial, orgánico, biodinámico o ecológico, el vino es producto natural por definición: nace de la fermentación del mosto de uva. Entonces, ¿dónde está la diferencia? En la intervención humana. Hasta que un vino llega a la copa recorre un largo camino lleno de puertas que el bodeguero puede o no abrir; tomas de decisiones que pondrán apellido al vino. Vinos naturales son todos, pero algunos más que otros.

No se trata de un debate entre qué es mejor o peor, entre lo industrial y lo artesanal, porque ambos conviven en un sector tan diverso como paladares puedan existir. Unos marcan el mercado; otros, la vanguardia. Pero lo cierto es que el vino es un alimento y, como tal, puede ser más o menos saludable.

El abuso de productos de síntesis para su producción y conservación reduce la tipicidad y calidad del vino-alimento, además de degradar la tierra y poder provocar en casos extremos ciertas alergias. En Estados Unidos los vinos naturales y ecológicos se perciben como productos buenos para la salud, y los consumidores están dispuestos a pagar más por ellos conscientes además de que con ello también protegen el medio ambiente.

Más que preguntarnos qué es un vino natural podemos cuestionar qué no tiene frente a los industriales o convencionales. Lo marcan la naturaleza, la mínima intervención y los mínimos agentes externos. Maquillar los vinos no es difícil, con exceso de barricas o virutas de madera, aditivos químicos, levaduras... Los elaboradores de vinos naturales

buscan la cara más limpia, la piel auténtica, sin fisuras ni capas. Cierto que esto conlleva su riesgo. Las contaminaciones y falta de estabilidad en botella en defensa de la no intervención (uso obligatorio de levaduras indígenas y no utilización de SO2) provocan defectos de aromas y sabores.

Al igual que hace una década ninguna gran bodega española se planteaba sacar un vino con la etiqueta de ecológico, y ahora ya es casi una necesidad, lo mismo sucederá con los vinos naturales. Repartidos por toda la geografía, de estilos y variedades diferentes, más fieles o infieles al debate sobre la adición de sulfuroso, algunas veces con conocidos bodegueros al frente y muchas otras con historias personales por descubrir, proporcionan buenas pistas para beber natural.